Mindfulness significa Atención plena. Es un estado de conciencia que nos invita, mediante su práctica, al desarrollo de la capacidad de estar atentos al aquí y ahora, deliberadamente, con la actitud de no juzgar.
Mindfulness es un lazo con lo que es, las cosas tal cual son, nos ofrece aprender a Ser lo que ya somos. Devuelve la capacidad de estar presentes en el aquí y ahora. En palabras de Jon Kabat Zinn (autor del método), “No hay otro tiempo más que éste”.
Se origina hace aproximadamente 40 años, y surge de la propuesta de tomar algunos preceptos de la filosofía oriental, puntualmente del Budismo y sus prácticas meditativas, e integrarlos a partir de numerosos estudios científicos, como una práctica más de salud emocional, en el mundo occidental.
Su gran relevancia radica en lo eficaz de su práctica: contribuye a la reducción de síntomas relacionadas con afecciones físicas crónicas, reduce los niveles de estrés, ansiedad y depresión, y en el plano de la acción promueve mayor capacidad de toma de decisiones, mayor claridad y concentración, así como respuestas más creativas a las vicisitudes de la vida cotidiana. Propicia además una mejora en las relaciones interpersonales, a través de conectar con la amabilidad con uno mismo.
Por último, y no menos importante, es una invitación a conectar con las raíces del sufrimiento humano.
Entre los principales objetivos de su práctica están:
- ENTRENAR LA ATENCIÓN
- PROMOVERLA AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL
- REDUCIR LA REACTIVIDAD EN NUESTRAS RESPUESTAS EMOCIONALES
- CULTIVAR LA COMPASIÓN
- REDUCIR NIVELES DE ESTRÉS
- POTENCIAR LA AUTOCONCIENCIA
- PROPICIAR EL BIENESTAR GENERAL
Se ofrecen tanto prácticas grupales para adquirir dichas herramientas e incorporar a la meditación como hábito saludable, así como la aplicación de la filosofía del “Mindfulness” en la psicoterapia individual.